Distintas civilizaciones como los egipcios, hincas, budistas o hindúes, construyeron templos dedicados al dios sol.
Surya, el dios Sol. Surya significa en sánscrito «sol». Habrás visto o escuchado alguna vez Surya Namaskar, el «saludo al sol» que los yoguis practican, recogiendo la costumbre hindú de mirar y «saludar» al sol cada mañana antes de cualquier tarea rutinaria.
Surya es «el que nació primero» y de él surgen los elementos que crean la materia en el mundo natural. Otorga la fuerza vital que sustenta la vida. Incrementa nuestra energía vital fortaleciendo nuestro sistema inmunológico.
Se dice que es hijo del cielo y esposo del alba. Todo él es dorado, cruza el firmamento montado en un carro de dimensiones gigantescas tirado por siete caballos (algunas versiones detallan que son yeguas) que representan los 7 colores del arcoiris y los siete centros energéticos de nuestro ser (chakras). Se le considera el planeta que rige a los demás. Su naturaleza es cálida, controla los cambios estacionales, y los ciclos del día y la noche.
Está asociado al oro, al trigo y a los domingos. Se considera que trae buena suerte y prosperidad, por ello en la India muchas tiendas tienen un símbolo del sol cerca de la puerta principal.
Existen distintos templos dedicados al dios Sol
Uno de los más importantes es el Templo del Sol de Konark (India), en el estado de Orissa a orillas de la bahía de Bengala. Fue construido en el siglo XIII y desde 1984 es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Su arquitectura imita la forma de un carro, el vehículo del dios Surya, que descansa sobre 24 ruedas decoradas con motivos simbólicos. En sus muros puede apreciarse una infinidad de figuras talladas, que representan bailarines, músicos, amantes, figuras humanas y divinas, y escenas que van desde las más cruentas batallas hasta las situaciones cotidianas más pacíficas e incluso eróticas. La entrada del templo está custodiada por dos leones de grandes proporciones sobre dos elefantes que descansan a su vez sobre los cuerpos de dos humanos. De esa forma, se representa el inconmensurable poder de la energía del Sol.
sūryāya se inspira en la energía del sol. Una energía capaz de crear vida y transformar las cosas. Es la energía del universo que se manifiesta como sol. Una energía intensamente placentera generadora de bienestar físico y emocional. Y eso precisamente es lo que pretendemos, crear experiencias emocionales de bienestar y serenidad donde los mantras y otros sonidos mágicos juegan un papel primordial.

Este es uno de nuestros mantras favoritos: OM HRIM SUM SURYAYA NAMAHA. La versión que puedes escuchar aquí está interpretada por Satyaa & Pari, que en estos días andan de gira por Europa y que afirman que cantar mantras te da la posibilidad y la fortaleza para aquietar las fluctuaciones constantes de la mente.
Esta versión está incluida en el álbum que publicaron en 2016 “Sun Yoga: Mantras & Chants”, una colección específica de mantras para invocar la luz interior representada por el Sol-Dios Surya. El álbum venía acompañado de un libro escrito por Marianne Vidya Scherer, sobre el sol en relación con el yoga.